
El piloto español cree que los una reducción drástica de los costes puede poner en peligro el futuro de los pilotos reserva.
Las estrictas limitaciones de las pruebas de la F1 son potencialmente peligrosas, ha insistido el piloto reserva de McLaren, Pedro de la Rosa.
El veterano piloto español, también presidente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), insistió en que el recorte de recorrido y la totalidad de las prohibiciones en pre-temporada significa que los pilotos reserva se oxidarán si no se les reclama para rodar en los grandes premios.
"Podríamos ser un problema en cuanto a la seguridad si no hemos rodado lo suficiente", anunció el piloto de 38 años esta semana en las pruebas de Jerez, según el Daily Telegraph.
La última vez que de la Rosa compitió en grandes premios fue en el lugar de Juan Pablo Montoya en 2006, pero dijo que la regulación era diferente por aquel entonces.
"A lo único a lo que no estaba acostumbrado fue a tomar la salida, pero esta año la situación será diferente si tengo que reemplazar a un piloto en mitad de la temporada, porque habré estado cuatro o cinco meses sin conducir un coche de F1, con los problemas que eso conlleva", explicó el piloto.
De la Rosa está dudando incluso de que las restricciones tengan éxito en una reducción drástica de los costes, y que los equipos opten por los caros túneles de viento, los simuladores y dinámicas de fluido computacionales (CFD).
"Creo que los tests son la manera más económica para desarrollar un coche", dijo. "Esta es mi opinión".
Las estrictas limitaciones de las pruebas de la F1 son potencialmente peligrosas, ha insistido el piloto reserva de McLaren, Pedro de la Rosa.
El veterano piloto español, también presidente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), insistió en que el recorte de recorrido y la totalidad de las prohibiciones en pre-temporada significa que los pilotos reserva se oxidarán si no se les reclama para rodar en los grandes premios.
"Podríamos ser un problema en cuanto a la seguridad si no hemos rodado lo suficiente", anunció el piloto de 38 años esta semana en las pruebas de Jerez, según el Daily Telegraph.
La última vez que de la Rosa compitió en grandes premios fue en el lugar de Juan Pablo Montoya en 2006, pero dijo que la regulación era diferente por aquel entonces.
"A lo único a lo que no estaba acostumbrado fue a tomar la salida, pero esta año la situación será diferente si tengo que reemplazar a un piloto en mitad de la temporada, porque habré estado cuatro o cinco meses sin conducir un coche de F1, con los problemas que eso conlleva", explicó el piloto.
De la Rosa está dudando incluso de que las restricciones tengan éxito en una reducción drástica de los costes, y que los equipos opten por los caros túneles de viento, los simuladores y dinámicas de fluido computacionales (CFD).
"Creo que los tests son la manera más económica para desarrollar un coche", dijo. "Esta es mi opinión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario